lunes, 5 de mayo de 2014

TOPOLOGIA JERÁRQUICA

JERÁRQUICA 

Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.

Ventajas de la Topología Jerárquica

·Cableado punto a puntopara segmentosindividuales.· Soportado por multitud devendedores de software yde hardware.

Desventajas de la Topología Jerárquica

·La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.· Si se viene abajo el segmentoprincipal todo el segmento se viene abajocon él.· Es más difícil su configuración.
·La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.
·Si se viene abajo el segmento principaltodo el segmento se viene abajo con él. 

TOPOLOGIA MIXTA

 MIXTA

En una topología mixta, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la reduna topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.
Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red.
Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas: topología en estrella-bus y topología en estrella-anillo.
En estrella-bus: En una topología en estrella-bus, varias redes de topología en estrella están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en estrella.
En una topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afectará al resto de la red. Sin embargo, si falla el componente central, o concentrador, que une todos los equipos en estrella, todos los equipos adjuntos al componente fallarán y serán incapaces de comunicarse.
En estrella-anillo: En la topología en estrella-anillo, los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en anillo.
Al igual que la topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afecta al resto de la red. Utilizando el paso de testigo, cada equipo de la topología en estrella-anillo tiene las mismas oportunidades de comunicación. Esto permite un mayor tráfico de red entre segmentos que en una topología en estr
ella-bus.

CARACTERISTICAS:

No existe un patrón obvio de enlace y nodos, el cableado no sigue un modelo determinado, de los nodos variables, las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción.

Ventajas
  • Combina las ventajas de las que disponen otras redes.
Desventajas
  • Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.



TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA

TOTALMENTE CONEXA 

Red totalmente conexa


En este tipo de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.
La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aqui se muestra las topologias que al unirlas nos da una totalmente conexa.En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se vera afectada para los demas nodos. 

Características :  

En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma

VENTAJAS :            
 ● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispo● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.sitivo conectar todas las computadoras deseadas.  
DESVENTAJAS : 

          
  • Dificultad en la instalación.
  • Puede implicar altos costes.
                        

TOPOLOGIA MALLA

LA MALLA 

Todos los nodos se encuentran conectados con todos.

Características:  
  • Computadoras interconectadas con todas las demás
  • Su velocidad varía deacuerdo al medio que utilize
  • Tiene un enlace punto a punto
 Ventajas:
  • No va a haber pérdida de datos si algún nodo se cae
  • No hay tiempo de espera para enviar información a otro nodo
 Desventajas:
  •  Mayor costo de implementación, ya que requiere de demasiado cableado
  • Mayor número de configuración al haber mayor número de equipos
  • Mayor riesgo de colisión cuando hay un gran número de datos en la red, esto causado por no haber restricción al acceso de red

TOPOLOGIA EL ARBOL

EL ÁRBOL


 Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, excepto que no tienen una máquina central.Tiene una máquina de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o un switch. Esta topología puede estar enlazada a un servidor.


Características:

  • La mayoría de dispositivos se conectan a un concentrador secundario que asu vez, se conecta a un concentrador central.
  • Puede estar configurada punto a punto  y multipunto según sea la necesidad del usuario.
  • Es una variación de la red de bus y la red de estrella.
Ventajas:
  • Cableado punto a punto con segmentos individuales
  • Doble configuración, punto a punto y multipunto.
Desventajas:
  • Se requiere demasiado cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal, se viene abajo con él todo el segmento.
  • Es más difícil su configuración
  •  Debido al medio de transmisión compartido entre muchos nodos, pueden producirse interferencias.

TOPOLOGIA DOBLE ANILLO

DOBLE ANILLO

La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.

VENTAJAS :

  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
  • Arquitectura muy sólida 
DESVENTAJAS :
  • Longitudes de canales
  • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • Si una estación o el canal falla , las restantes quedan incomunicadas (Circuito unidirecional).

TOPOLOGIA EL ANILLO

 EL ANILLO

Esta terminal tiene una caracteristica en lo particular y es que no tiene un final, puesto que el primer nodo está conectado al siguiente y el último al primero. La información es transmitida hacia una sola dirección lo que trae como consecuencia que cuando un nodo pierde señal con la red ó ésta se cae, se pierde la conexión hacia los nodos siguientes a éste, excepto cuando el flujo de la red es bidireccional y cuando esto llega a pasar, el flujo de la transmisión de la señal de la red cambia en sentido contrario. Cada terminal tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.

Características:
  • Arquitectura sólida. Pocas veces entra en conflicto con usuarios.
  • El sistema provee un acceso equitativo para todos los ordenadores.
  • El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
  • Todos los ordenadores que forman parte de esa red se conectan a ese anillo.
  • Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto.
Ventajas:
  • Si se poseen pocos ordenadores se puede obtener un rendimiento óptimo
  • El sistema provee un acceso equitativo para todos los ordenadores.
Desventajas:
  • Requiere de mayor mantenimiento que otras topologías.
  • La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda la red.
  • Las distorciones afectan a toda la red
  • Si se posee una gran cantidad de host, el rendimiento de la red decaerá.

TOPOLOGIA LA ESTRELLA EXTENDIDA

 ESTRELLA EXTENDIDA 


  • Topología en estrella extendida donde un hub central se conecta mediante cableado vertical con otros hubs que dependen de él.
  • La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella.
  • Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.
CARACTERÍSTICAS
  • El cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.
  • Es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local.
  • Es más tolerante, esto quiere decir que si un acomputadora se desconecta o si se rompe el cable solo esa es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.
  • Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable.
  • Permite extender la longitud y el tamaño de la red.
  • La topología en estrella extendida tiene una topología en estrella central, en la que cada uno de los nodos finales actúa como el centro de su propia topología en estrella.
  • Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.
  • Reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central.
VVENTAJAS 

Reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas lastransmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió.

DESVENTAJAS 

Radica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que deberá soportar es grande y aumentará conforme vayamos agregando más nodos periféricos, lo que la hace poco recomendable para redes de gran tamaño. Además, un fallo en el nodo central puede dejar inoperante a toda la red.


TOPOLOGIA LA ESTRELLA

LA ESTRELLA


En esta topología todos los cables se conectan en un punto central de concentración, por lo general esta punto es un hub o un switch. Su comunicación va de la tarjeta de la red hacia el hub y éste se encarga de enviar la información a todos los demás nodos.

Características: 
  • Todos los nodos están conectados a un concentrador
  • Topología lógica de Broadcast
  • Algunos utilizan el cable coaxial fino, pero comunmente se utiliza el UTP
Ventajas:
  • Si un nodo se cae, la red sigue funcionando
  • Rapidez de acceso a la red
Desventajas:
  • Su costo de instalación es elevado ya que tiene exceso de consumo de cable.
  • Si el concentrador central se cae, toda la red también.
  • Mayor inmunidad a que la red se caiga, esto se debe a que no hay restricción al acceso de la red.
La estrella extedida es un conjunto de concentradores (varias topologías de estrella) conectadas a el concentrador central.



TOPOLOGIA DEL BUS

EL BUS 

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.



CARACTERÍSTICAS :
  •   Requiere terminadores (los terminadores se utilizan al final del trocar para que los datos no se pierdan o revoten)
  • Utilizan los conectores "T" (funcionan para poner una terminal y la señal siga en el troncal)
  •  Requiere menos cable que otras topòlogías
  • Si utilizan cable coaxial grueso: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, tiene una segmentación de 500 mts., 2.5 mts. de distancia entre cada nodo por lo que tiene un máximo de 200 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
  • Si utilizan cable coaxial fino: su velocidad de transmisión es de 10 Mb/s, su segmentación máxima es de 185 mts., una distancia de 1 m. entre un nodo y otro por lo que tiene un máximo de 185 ordenadores y sus terminadores son de 50 ohm.
  • Su número máximo de computadoras es de 30 por conexión

VENTAJAS :

  • Facilidad de implementación y crecimiento.
  • Simplicidad en la arquitectura.


DESVENTAJAS :

  • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
  • Puede producirse degradación de la señal.
  • Complejidad de re-configuración y aislamiento de fallos.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
  • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
  • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
  • Es una red que ocupa mucho espacio.